Yo no soy muy ducho en bandas, especies o subespecies urbanas. Yo no sé muy bien que diferencia a un poligonero de un maquinero. No sé si les es aplicable a ambos el maquillaje en los coches ( Tunning o Tunin o Tubarro). Es más, ni siquiera me alcanza a saber si la especificidad poligonal establece alguna diferencia cualitativa con el ya clásico Pastillero o Bakaladero. Ante las dudas me remito a un especial del diario El Mundo, que parece mucho más informado que yo. Si alguien es capaz de darme definiciones diferenciadas de esos términos, estaré encantado de leerlas.
Parece que este subgénero del joven fiestero y pastillero es una fuente de numerosos neologismos, como Choni, que sería la "jovenzana poligonera de escueto curriculum académico, enamorado de un pastillero, maquinero... con moto de alta cilindrada o coche maquillado. Mal hablada pero de buen corazón y..." Ahora que lo pienso, no es tan facil definir. Neng, que es la manera en la que ciertas zonas de Cataluña y Valencia usan llamar al colega, es el nombre de un personaje cómico de televisión que pretendía ser la representación del pastillero, maquinero o ¿poligonero? podría servir como ñeologismo, también.
Quizá merecería hacerse un subgénero del ñeologismo relacionado con el mundo discotequero ( esa parcela de la sociedad contemporánea en la que España es potencia mundial). Aquí vendrían incluidos los ya nombrados Choni o Comebolsas "mujer voluntariosa de canjear trato carnal por entrega de drogas".
Quizá merecería hacerse un subgénero del ñeologismo relacionado con el mundo discotequero ( esa parcela de la sociedad contemporánea en la que España es potencia mundial). Aquí vendrían incluidos los ya nombrados Choni o Comebolsas "mujer voluntariosa de canjear trato carnal por entrega de drogas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario